Atocha, ubicado al sudoeste del departamento Capital, era inicialmente un conjunto de caseríos alrededor de la finca El Prado. En 1925, Don José Solís encontró una imagen tallada en concha marina de la Virgen con el niño Jesús, dando origen a la localidad llamada "ATOCHA". El poeta José Solís Pizarro, hijo de Don José Solís, fundó la "República Lírica de Atocha", siendo un centro para poetas del norte. Además, creó el "Cementerio de los Pájaros" y dirigió el periódico "La Voz de Atocha". La Iglesia Nuestra Señora de Atocha fue construida en 1926. Atocha destaca por su plaza, iglesia y tradiciones gauchas, especialmente durante las celebraciones de su fiesta patronal en diciembre.

Se trata de un nuevo parque construido sobre la margen del Río San Lorenzo, en el ingreso a Villa San Lorenzo. El parque alberga locales gastronómicos y food trucks que brindan una propuesta descontracturada para disfrutar de tragos y platos al aire libre. Es sede de distintos eventos y cuenta con juegos para niños y área de estacionamiento. 

San Lorenzo se encuentra contenido entre el río Castellanos al Norte, el río San Lorenzo y el río Arias al Este, el río Arenales al Sur, y al Oeste las altas cumbres del macizo montañoso del sistema de las yungas el que pertenece casi en su totalidad a la Reserva Finca Las Costas la que ocupa una extensión de 105 km2, es decir el 53% del territorio municipal.
Sus caminos y quebradas, pueden visitarse a caballo, bicicletas o caminando, disfrutando del paisaje y conociendo también las áreas rurales.

Se trata de una zona en pleno crecimiento que integra zonas comerciales con barrios residenciales. Ideal para compartir un día de paseo por sus nuevos centros comerciales, así como disfrutar de distintas propuestas gastronómicas y actividades para niños.  

Es un sitio ideal para conocer las Yungas y disfrutar del entorno natural y uno de los puntos más visitados de la Provincia de Salta. Se llega por la Avda. Juan Carlos Dávalos, conocida como “Camino a la Quebrada” y el servicio público de pasajeros desde la Ciudad de Salta, tiene allí su parada final. El área, recientemente remodelada y puesta en valor, cuenta con espacios de descanso y mesadas para pic nic, zonas materas, oficina de información turística, locales y puestos gastronómicos y artesanales y un sendero interpretativo.

Con el apoyo del 

Fondo Ciudadano

Municipalidad de San Lorenzo, Salta Argentina. MAPIGUIA por Tayttan.